Los curros de caballos salvajes son tan antiguos como la propia Galicia. Estamos hablando de un rito ancestral, el cual ha determinado en la cultura popular de nuestra tierra una relación muy arraigada y especial entre el hombre y el caballo. Se trata de una labor ganadera, que mezclándose con la autenticidad y la tradición genera un espectáculo único en el mundo, los denominados ‘curros’ o ‘rapas’. La labor consiste en juntar a los caballos que viven salvajes en los montes para así sanearlos, cortarles las crines, marcar a las nuevas crías y devolverlos a su libertad.
Desde Finca Moreiras apoyamos y contribuimos a la promoción y conservación de esta tradición única. En la actualidad, este evento que se mantiene únicamente por la tradición cultural, sufre un gran declive debido a un menor número de cabezas y ganaderos, peores condiciones para su hábitat (cierres parcelarios, plantaciones, etc.), la implantación de microchips y seguros para su identificación (perdiendo su condición de animal salvaje) y suponiendo para los ganaderos un gasto mucho mayor que el beneficio que se obtiene de ellos.
En los meses de verano, organizamos jornadas de curro guiadas para que todo aquel interesado pueda disfrutar y conocer desde dentro esta milenaria tradición. Desde la juntanza de las manadas salvajes a primera hora de la mañana en los denominados ‘cordones’, disfrutando de la popular gastronomía de la fiesta, hasta la peculiar y espectacular lucha entre el humano y el animal salvaje.
- CURRO DA VALGA: Segundo domingo de mayo
- CURRO DE TORROÑA: Primer domingo de junio
- CURRO DE MOUGÁS: Segundo domingo de junio
- CURRO DE MORGADÁNS: Tercer domingo de junio
- CURRO DE SAN CIBRÁN: Cuarto domingo de junio


ENLACES DE INTERÉS
- Programa Raíces de la RTVE dedicado al Curro de Mougás 1978 http://rtve.es/v/3346720
- Archivo del NODO de 1956 donde en el minuto siete se hace alusión al Curro de Mougás http://rtve.es/v/1486037