¿Quiénes somos?

Somos una pequeña familia con tradición ganadera y enamorados de nuestra cultura y raíces. Es por ello que decidimos crear una asociación con el objetivo de dar a conocer parte de nuestra cultura y costumbres en torno al caballo ‘Pura Raza Galega’, el cual se encuentra en peligro de extinción, así como la conservación de esta raza y la relación con su entorno.

Buscamos promover el patrimonio cultural gallego en torno al caballo y para ello ofrecemos diferentes servicios para promover y dar a conocer las aptitudes e historia de estos equinos, descubrir su hábitat, etología y los diversos rincones donde convive una de las razas más antiguas del mundo.

¿Qué hacemos?

En primer lugar, queremos proteger a los caballos P.R.G en peligro de extinción y para ello llevamos a cabo un proceso de cría donde salvajes y en manada crecen en sus condiciones naturales donde lo llevan haciendo desde hace miles de años.

Además de la cría, domamos y acondicionamos nuestros ejemplares para así poner en valor todas sus aptitudes. Para muestra de ello, en fechas señaladas a lo largo del año llevamos a cabo varias actividades que permiten mostrar al público en general el valor de esta raza: desde rutas guiadas en 4X4 para dar a conocer las manadas salvajes en su hábitat natural, travesías y trekkings con caballos pura raza galega, terapias ecuestres con nuestra manada, hasta talleres donde poder aprender más acerca del entorno que nos rodea.

Todas las actividades que llevamos a cabo las realizamos respetando su hábitat natural, ya sea en prados o parcelas adecuadas para la realización de talleres. El objetivo es obtener así una mayor colaboración por parte del caballo y disminuir situaciones de aburrimiento o estrés.

¿Por qué lo hacemos?

Vivimos en un lugar donde los caballos salvajes viven en libertad desde la edad de Bronce, época en la cual nuestros antepasados ya nos dejaban sus huellas en multitud de petroglifos, en los cuáles intuimos que ya por aquel entonces se celebraban los tradicionales curros y donde todavía hoy seguimos manteniendo la mayor población de caballos salvajes de todo el mundo. Es un hecho que contamos con el mayor panel grabado de caballos de toda la península Ibérica y el cuál nos desvela que fuimos los primeros en domar caballos salvajes de toda Europa, el lugar donde dicen quedan los últimos caballos salvajes de todo el mundo.

¿Por qué lo hacemos? Porque debemos.