Nos gusta nuestra cultura y es por ello que buscamos promoverla desde la base del proyecto
buscando la recuperación del caballo de ‘Pura Raza Galega’ y a partir de ahí la realización de
actividades para su promoción y difusión.
Nuestros caballos crecen salvajes formando sus propias manadas en grandes hectáreas de
monte atlántico gallego. En su hábitat y alimentándose de vegetación a la que están acostum-
brados (tojo/toxo, pasto, matorral o arbustiva de monte bajo) es como los caballos gallegos
desarrollaron peculiares características que los distinguen dentro de los equinos como, por
ejemplo, sus largos bigotes para protegerse del tojo.
Trabajamos con un proceso cíclico, donde desde el nacimiento hasta el final de sus días los
caballos se encuentran siempre en las mejores condiciones y desarrollando actividades aptas
para su edad y su etapa del desarrollo. En sus edades jóvenes bien dando a conocer nuestros
montes (o más bien los suyos) mediante diferentes tipos de rutas, y posteriormente ayudándo-
nos a ofrecer terapias ecuestres con la colaboración de un equipo multidisciplinar para así adap-
tarnos a las necesidades de cada persona.
Como asociación sin ánimo de lucro entendemos esta forma de orientar el proyecto como una
idea equilibrada dónde sean ellos mismos quiénes consigan dar a conocer la cultura, promover
su cría, enseñar sus montes y potenciar sus grandes cualidades y aptitudes: fuerza, agilidad,
resistencia, nobleza, inteligencia, valentía… ¿No te apetece conocerlos?